Psicología: Psyche(alma) Logos(estudio);
estudio del alma;ciencia del comportamiento y los procesos mentales
La Psicología es la ciencia que estudia las funciones psicológicas, como la atención, la percepción, la memoria, el pensamiento, la inteligencia, el lenguaje, el aprendizaje y la afectividad(emociones y sexualidad); de las etapas evolutivas del desarrollo humano, de la conducta, la personalidad, la vocación, eltrabajo y los fenómenos sociales.
Objetivos de la psicología:
- Describir: la información obtenida mediante las investigaciones científicas nos ayuda a describir todos los fenómenos psicológicos mas completa y efectivamente.
- Entender: los psicólogos entienden el comportamiento y los procesos mentales para poder explicarlo luego.
- Predecir: en muchos casos los psicólogos están interesados en predecir ciertos aspectos o como es el caso de otras muchas ciencias crear las leyes que predigan el comportamiento y los procesos mentales.
-Controlar: los psicólogos tiene la esperanza de que entendiendo, prediciendo y explicando el comportamiento y los procesos mentales pueden influir y controlar una determinada situación.
Areas de especialización:
Psicología clínica: Se ocupa de la investigación de las funciones mentales de las personas que padecen sufrimiento,no solo derivado por un trastorno mental sino también trastornos de orientación.
Psicología educacional: Se dedica al estudio dentro de los centros educativos, al análisis de las formas de aprender y enzeñar,con el objeto de mejorar el proceso.
Psicología organizacional(laboral): Tiene por objeto el estudio y la optimización del comportamiento del ser humano,en las organizaciones, fundamentalmente profesionales.
Psicología comunitaria: Trabaja en una comunidad urbana o rural, para el estudio de sus recursos humanos y materiales,con el fin de satisfacer necesidades vitales,como salud, educación, vivienda, salubridad,alimentación, trabajo, deporte, recreación y otros.
PERSPECTIVAS TEÓRICAS
Diferentes enfoques:
Perspectiva conductista: intentan comprender como las contingencias ambientales y los estímulos controlan la conducta. Utilizando los conceptos de estímulo o antecedente, respuesta conductual y consecuencia. Esta perspectiva pone énfasis en lo observable y lo verificable.
Perspectiva humanista: sostiene que el humano es innatamente bueno y que la finalidad del ser humano es desarrollar todo su potencial.
Perspectiva cognitiva: a diferencia del conductismo, se enfoca en los procesos internos, como los pensamientos y todos “los procesos del conocer” como la atención, memoria y entendimiento.
Perspectiva evolutiva: utiliza la idea de la selección natural para explicar como las habilidades psicológicas evolucionaron a través de los años al igual que las características físicas.
Perspectiva biológica: explica la conducta en términos de genes, sistema nervioso y endocrino principalmente.
jueves, 19 de mayo de 2011
Ramas de la psicología
Las ramas de la psicología se aplican al área de la salud, psicología clínica, infantil. En el área social, psicología social, del trabajo, jurídica, etc. También la psicología del deporte, de la educación, etc.
SINESTESIA
La sinestesia es una facultad poco común que tienen algunas personas, que consiste en experimentar sensaciones de una modalidad sensorial particular a partir de estímulos de otra modalidad distinta.
Algunos personajes conocidos eran sinestésicos. Así, por ejemplo, Baudelaire, Rimsky-Korsakov o Nabokov experimentaban cierta mezcla de sensaciones de los distintos sentidos.
Se han descrito casos de personas que ven los sonidos de colores, otras a las que ciertas formas le producen olores o sabores particulares, etc. No obstante, la sinestesia se puede producir dentro de una misma modalidad sensorial. Por ejemplo, las letras, los números o las palabras, pueden producir la experiencia subjetiva de colores particulares. De hecho, este último tipo es el más abundante.
El estudio de la sinestesia es muy interesante, tanto desde una perspectiva psicológica como neurocientífica, no sólo como fenómeno interesante en sí mismo, sino como una puerta por la que adentrarnos en el estudio de la percepción, la conciencia, y en la base neural de esos procesos.
Además, las personas sinestésicas suelen tener reacciones emocionales negativas cuando los estímulos, p.ej. una letra, E, o un número, 8, están de un color diferente al que ellas ven en él. De ahí que este fenómeno sea igualmente interesante para el estudio de las emociones.
Algunos personajes conocidos eran sinestésicos. Así, por ejemplo, Baudelaire, Rimsky-Korsakov o Nabokov experimentaban cierta mezcla de sensaciones de los distintos sentidos.
Se han descrito casos de personas que ven los sonidos de colores, otras a las que ciertas formas le producen olores o sabores particulares, etc. No obstante, la sinestesia se puede producir dentro de una misma modalidad sensorial. Por ejemplo, las letras, los números o las palabras, pueden producir la experiencia subjetiva de colores particulares. De hecho, este último tipo es el más abundante.
El estudio de la sinestesia es muy interesante, tanto desde una perspectiva psicológica como neurocientífica, no sólo como fenómeno interesante en sí mismo, sino como una puerta por la que adentrarnos en el estudio de la percepción, la conciencia, y en la base neural de esos procesos.
Además, las personas sinestésicas suelen tener reacciones emocionales negativas cuando los estímulos, p.ej. una letra, E, o un número, 8, están de un color diferente al que ellas ven en él. De ahí que este fenómeno sea igualmente interesante para el estudio de las emociones.
FOBIAS SORPRENDENTES
Caliginefobia: Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a las mujeres hermosas.Puede causar ataques de pánico
Papafobia:Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo al Papa.
hipopotomonstrosesquipedaliofobia: Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a las palabras largas.
Cacofobia: Aversión a la fealdad.
(TODO ESTO EXISTE REALMENTE, SE PUEDE COMPROBAR EN INTERNET)
EN ESTA PAGINA SE ENCUENTRAN TODAS LAS FOBIAS POR ORDEN ALFABETICO: http://www.fobias.net/A
Papafobia:Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo al Papa.
hipopotomonstrosesquipedaliofobia: Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a las palabras largas.
Cacofobia: Aversión a la fealdad.
(TODO ESTO EXISTE REALMENTE, SE PUEDE COMPROBAR EN INTERNET)
EN ESTA PAGINA SE ENCUENTRAN TODAS LAS FOBIAS POR ORDEN ALFABETICO: http://www.fobias.net/A
ACERTIJOS ENGAÑOSOS: DESAFIA TU MENTE
1. ¿Puedes poner diez terrones de azúcar en tres tazas vacías de modo que en cada taza haya un número impar de terrones?
2. Demuestra de qué manera se puede cortar un panqueque en ocho partes con tres cortes rectos de cuchillo.
3. Cuando el joven pagó su desayuno a la cajera, ella advirtió que él había dibujado un triángulo en el reverso de la cuenta. Debajo del triángulo había anotado:
13 x 2 = 26.
La cajera sonrió: "Veo que eres marinero", dijo.
¿Cómo supo la cajera que el joven era marinero?
MIRAR SOLUCIONES EN: http://www.librosmaravillosos.com/matematicaparadivertirse/seccion10.html
2. Demuestra de qué manera se puede cortar un panqueque en ocho partes con tres cortes rectos de cuchillo.
3. Cuando el joven pagó su desayuno a la cajera, ella advirtió que él había dibujado un triángulo en el reverso de la cuenta. Debajo del triángulo había anotado:
13 x 2 = 26.
La cajera sonrió: "Veo que eres marinero", dijo.
¿Cómo supo la cajera que el joven era marinero?
MIRAR SOLUCIONES EN: http://www.librosmaravillosos.com/matematicaparadivertirse/seccion10.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)