jueves, 19 de mayo de 2011

EL MIEDO

LOS DOS ORIGENES DEL MIEDO

Debemos decidirnos entre dos distintos conceptos del miedo. Por una parte, el
miedo entendido como un proceso de aprendizaje erróneo o incorrecto: en su esencia, el miedo es un error, una experiencia de aprendizaje errónea que debe y puede ser
corregida.
Por otra parte, el miedo entendido como reacción a un conflicto actualmente no resuelto o a un conflicto similar del pasado que fue reprimido y pasó a ser inconsciente, que muestra un miedo profundamente fundado pero que se rechaza y, de este modo, se hace inconsciente y se desplaza: pero, en el objeto o en el lugar
sustitutivo, el miedo no es objetivamente comprensible y aparece de manera
«desproporcionada». En este caso, la única solución posible pasa por el tratamiento y la resolución del conflicto base.

http://astro-api.es/docs/El_miedo_psicologia_profunda.pdf


¿SE PUEDE OLER EL MIEDO?

Sí. Se sabe que el ser humano incrementa la producción de ciertas hormonas (catecolaminas) en casos de ansiedad, de peligro o de emoción intensos. Ese aumento de secreción se traslada a la piel y la sudoración la expone a olfatos sensibles, como los de los animales. Así que se cree que, cuando un animal lo percibe, lo interpreta como la “antesala” de una reacción agresiva, y se pone en alerta.


http://www.quo.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario